logond

 

“La tercera edición del Premio Nacional de Periodismo Deportivo Tecnoglass – Fabio Poveda Márquez evidenció que el mismo crece de manera geométrica”, aseguró Estewil Quesada, fundador y director del único concurso para comunicadores especializados en Colombia.
Las cifras, según Quesada, que además preside la Asociación de Periodistas Deportivos del Atlántico (Acord Atlántico), entidad que organiza el Premio, son elocuentes año tras año.

“Voy a citar cifras de participantes en relación con el año pasado”, dijo el director durante la ceremonia de gala del pasado domingo en el auditorio de Combarranquilla Country, en Barranquilla. “De manera global crecimos en 43,33 por ciento”.

En jóvenes, de acuerdo a las cifras, el crecimiento fue del 133,33 por ciento, mientras en hombres fue del 48,14 por ciento. En las mujeres, las cifras se mantuvieron iguales.

Del total de participantes, los varones abarcan el 93,02 por ciento y las mujeres el 6,98 por ciento.
“Vamos a impulsar más la participación de mujeres, y también la de los jóvenes, que son el futuro del país”, agregó.

La categoría Texto, la más reñida en 2025, acaparó el 62,79 por ciento de los trabajos postulados. Siguió Audio, con 20,93 y Jóvenes tuvo el 16,27 por ciento.

Por regiones, la repartición de trabajos fue así: Barranquilla, con 41,86 por ciento; Bogotá, 27,90; Antioquia y Viejo Caldas, 13,95; resto del Caribe, 11,62 y resto del país, 4,65.

“Vamos a promocionar más en todos los rincones, especialmente en el sur, oriente y occidente de Colombia”, expresó Quesada, que agradeció el apoyo de la firma Tecnoglass, líder en la industria global de la construcción.

Ganadores
Los honores de la tercera edición fueron para Ángel Pérez, de la página digital Korraleja.co, de Sincelejo; Alberto Mercado, de RCN Radio, de Barranquilla; y Brandon Martínez, del periódico El Colombiano, de Medellín.

Pérez obtuvo el galardón en la categoría Texto con el trabajo ‘El campeón que derrotó a más de 7 demonios’, una crónica sobre la vida dramática de Miguel Maturana, el único campeón mundial del boxeo aficionado de Colombia.

Mercado se impuso en la categoría Audio, con el trabajo ‘Emily, un clavel para Dios’, entrevista con la arquera campeona mundial de fútbol para amputadas, Emily Clavel.

Martínez ganó en categoría Jóvenes con la crónica sobre el excampeón mundial de ciclismo Fernando Gaviria, titulada “Sueño con volver a estar entre los tres mejores velocistas del mundo”.

La categoría Vida y Obra, que no entra en concurso, sino es escogida por la dirección del Premio, fue compartida entre el periodista monteriano Álvaro Díaz Arrieta y, de manera póstuma, con el cartagenero Eugenio Baena Calvo, fallecido el 8 de agosto pasado.

Lo más visto